Otras claves para la prevención y resolución de conflictos están asociadas a características de la personalidad del docente, siendo de gran relevancia su estilo de afrontamiento y su estilo atribucional.
Se ha descrito el afrontamiento como aquel comportamiento (pensamientos, sentimientos y acciones) que un individuo genera para resolver las situaciones problemáticas, en un intento personal de adaptarse al entorno.
El afrontamiento implica esfuerzo. El concepto de afrontamiento está unido a otros como respuesta al conflicto, control, defensa o adaptación. En la crisis docente nos importa saber:
Para responder a estas preguntas consideraremos diversas aportaciones:
¿Cómo resolvemos los problemas los docentes?
¿Qué estrategias aplicamos a la hora de resolver problemas?
¿De qué habilidades y capacidades disponemos para tratar los problemas?
¿Qué modos de afrontamiento son más eficaces en el logro de los objetivos educativos y para nuestro desarrollo en los contextos educativos?
¿Cómo se puede facilitar al docente formas efectivas de afrontar los problemas?
De la teoría sobre el estrés y los procesos cognitivos de Lázarus y Folkman (1986) podemos deducir ya un primer recurso para analizar nuestro estilo personal de afrontamiento de los conflictos, que es el análisis de las opciones de conducta de afrontamiento.
Cualquiera de las cuatro modalidades puede ser la idónea en distintos contextos, pero en general se entiende que la conducta de afrontamiento eficaz sigue un pautado concreto:
1.- Se inicia interviniendo sobre el problema para cambiarlo o resolverlo.
2.- En el caso de que no sea posible resolverlo o modificarlo suficientemente, controlar las emociones.
3.- También podemos reinterpretar los hechos desde una perspectiva distinta y darles otro valor.
4.- La opción menos válida, aceptable sólo en caso de que ninguna de las otras sea exitosa, es la de evitación o huida, puesto que implica aplazamiento del problema y porque supone estancamiento o retroceso.
POSIBLES CONDUCTAS ANTE EL AFRONTAMIENTO.
¿Cómo actúo ante los problemas?
No afrontamiento. Huida, evitación, ...
Me desintereso, me evado del problema.
Afrontamiento centrado en la valoración de los hechos.
Valoro los sucesos de otro modo, les doy otra importancia...
Afrontamiento centrado en la emoción asociada a los sucesos.
Modifico o controlo mis sentimientos.
Afrontamiento centrado en la resolución del problema.
Modifico la situación problemática. Resuelvo.
Frydenberg, E. (1993) presenta otra clasificación, en cuya presentación la autora ofrece algunas categorías de ejemplos que incluimos, pese a que no coincidimos en los criterios de adscripción de los ejemplos a cada estilo de afrontamiento.
AFRONTAMIENTO...
1.- Dirigido a la resolución del problema:
Representa un estilo de afrontamiento caracterizado por trabajar en un problema permaneciendo al mismo tiempo optimista, en forma, relajada y manteniendo los referentes de socialización.
EJEMPLOS
Buscar apoyo social Concentrase en resolverlo. Esforzarse y tener éxito. Invertir en amigos íntimos. Fijarse en lo positivo Buscar diversiones relajantes. Distracción física
2.- Afrontamiento en relación a los demás:
Se caracteriza por dirigirse a otros para buscar apoyo, sea a semejantes, a profesionales, a divinidades, etc.
EJEMPLOS
Buscar apoyo social Acción social
Buscar apoyo espiritual Buscar ayuda profesional
3.- Afrontamiento improductivo:
Es una combinación de lo que puede denominarse estrategias de evitación no-productivas que están empíricamente asociadas a una incapacidad para afrontar.
EJEMPLOS
Preocuparse Buscar pertenencia
Hacerse ilusiones Falta de afrontamiento
Reducción de la tensión Ignorar el problema
Autoinculparse Resolverlo por sí
Extraído de:
CAMBIO DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Autor: Luis Gómez Pérez
Generalitat Valenciana
Consellería de Cultura Educación y Ciencia
Fuente: http://www.edu.gva.es/per/docs/rlestres_1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario