No puede adoptarse una explicación simplista atribuyendo la causa de una situación crónica de estrés a excesiva presión en el trabajo, al “poco aguante” del docente, a la perversidad del sistema educativo, etc.
En los cuadros siguientes se presentan la gran mayoría de factores que influyen en la aparición de estrés laboral, comportándose como favorecedores de estrés o como reductores del mismo, según el factor en cuestión se presente en uno u otro sentido.
DEMANDAS DEL TRABAJO
Sobrecarga de trabajo
Ritmo de trabajo impuesto
Ambigüedad de rol
Conflicto de rol
Malas relaciones personales
Inestabilidad del empleo (sustitutos...)
Falta participación del docente
Carencias de formación
Grandes responsabilidades
Contexto físico peligroso
CARACTERISTICAS DE LA PERSONA
RASGOS DE PERSONALIDAD
Personalidad tipo A
Dependencia / independencia
Rigidez / flexibilidad
Temperamento ansioso
Introversión
RESPUESTA AL ESTRÉS
Conductas adaptativas favorecen equilibrio.
Conductas de lucha y huida propician el estrés
Conductas sustitutivas (comer, dormir, fumar, beber, hacer deporte... )
Õ Conductas de inhibición de respuestas
PROCESO DE APRECIACION DE LA REALIDAD (mecanismos de recopilación cognitiva)
PERCEPCION e INTERPRETACION influidas por circunstancias actuales (emocionales, etc.) biográficas (experiencia, formación, etc.) estilos cognitivos
VALORACION DEL MEDIO
Neutra - Positiva - Estresante
APOYO SOCIAL
Apoyo emocional
Apoyo evaluativo
Apoyo informativo
Apoyo material
SATISFACCION LABORAL
Contenido del trabajo
Organización del trabajo
Salario
Posibilidad de promoción
Reconocimiento del trabajo bien hecho
Estilo de mando (autocrático, paternalista, democrático)
CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE TRABAJO
ESTRUCTURA FISICA
Tamaño del Centro Docente
Imagen social del Centro
Ubicación geográfica del Centro
Diseño del lugar de trabajo
Lejanía/proximidad al domicilio
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Asignación de tareas
Estructura jerárquica clara
Relaciones interdepartamentales e interpersonales
Distribución del tiempo de trabajo/ocio
Extraído de:
EL ESTRÉS DEL DOCENTE DESDE LA PERSPECTIVA
Autora: Ana Gómez Seguí
Generalitat Valenciana
Consellería de Cultura Educación y Ciencia
Fuente: http://www.edu.gva.es/per/docs/rlestres_1.pdf
2 comentarios:
Me parece interesante el artículo. Soy o era profesora de un instituto privado, durante casi 30 años. Siempre me enorgullecí por mi dedicación al trabajo y más allá de los cambios que se presentan en las nuevas generaciones de adolescentes, traté de buscar siempre nuevas técnicas para hacer de mi trabajo y de mi relación con mis alumnos algo que me enorgulleció siempre.Estoy pasando por un estado de depresión causado no por problemas de disciplina, como podría preveerse, sino por el accionar de malos directivos que ante una situación de hurto de trabajos por parte de una colega, y amparados en una situación de amiguismo, me colocaron en una situación de no poder volver al colegio, ya que no me siento capaz de ver sus rostros nuevamente.No sé cómo se habrá anunciado la situación ante todos. Yo siento que mataron una parte de mi vida que era importante para mí. Hace unas semanas atrás se vanagloriaba la directora de lo bien que hice quedar a la escuela ante una inspección. Me mataron.
Hola Profesora.
Soy directora de una secundaria basica donde termina alguna ciudad de Bs As. Entiendo como te sientes y estoy del otro lado. Pero directores como profesores hay buenos y no buenos. La cuestión es aclarar que pasó y sacarse las caretas. Mi situación laboral es muy dificil, somos la seretaria y yo solas para hacer todo lo que se nos exige en tiempos que no existen, yo ya no puedo mas. La angustia se apodera de mi todos los días ya que pienso permanentemente que me falta hacer algo, entregar algo, hablar con alguien... y lo pedagógico? a quien le importa? Papeles, papeles, números "redondos" y frases hechas. "La culpa es de los chicos" no "la culpa es de los padres" no la "culpa es de la directora/or" no "la culpa es de los profesores" con tantos culpables en el camino no vemos al RESPOSABLE quien debe proteger y garantizar los derechos de toda la comunidad educativa, EL ESTADO
Publicar un comentario